Muchísimas veces he escuchado estas frases:
“No entiendo por qué actúa así”
¿Por qué es así Marcia? ¿Cómo no va a poder pensar, sentir o actuar como yo, como todos!, no lo entiendo…de verdad que no lo puedo entender?”
“No entiendo cómo no se da cuenta que esa actitud me hace daño”
Frecuentemente escucho estas frases en mi consulta y muchas veces las he dicho yo también.
Nos cuesta comprender por qué las personas hacen lo que hacen, y no se dan cuenta que sus acciones tienen consecuencias en los demás y que muchas veces causan daños tremendos.
Pues bien, la empatía es esa capacidad que tenemos los seres humanos de situarnos en la emoción que está experimentando la otra persona, es decir ponerse en sus zapatos, sentir lo mismo que la otra persona está sintiendo en ese momento y que lo llevo a actuar de alguna determinada manera.
Hay veces en que logramos comprender como se sentía esa persona, pero no logramos entender su comportamiento. Pero hay muchas veces en que ni siquiera alcanzamos a realmente sentir lo que siente el otro u otra. ¿Y sabes por qué?
Porqué la mayoría de las veces ni siquiera estás logrando sentir lo que tú misma (o) sientes.
Los seres humanos hemos desarrollado una capacidad gigante para permanecer desconectados de nosotros mismos. Sabemos evadir perfectamente los estados emocionales incómodos y tratamos de salir rápidamente de ahí. ( prendemos el TV, o nos metemos a la redes sociales, o comemos algo, salimos, trabajamos en exceso, drogas, alcohol, etc, etc, etc)
Esa poca capacidad de sentirnos a nosotros mismos (as), ese hábito tan poco frecuente hacia una misma (o), nos hace tener muy disminuida la capacidad de empatía, es decir, de sentir a los demás como si estuviésemos en su propia piel, esa escasa habilidad es la que nos hace no comprender las actitudes y comportamientos de otros.
Si tan sólo caminaras un rato con sus zapatos, con su mochila, con su historia…con sus traumas, sus dolores, alegrías y fracasos; podrías comprender ( con la cabeza y con el corazón) porqué esa persona es como es, siente y actúa así.
Por tanto, si sufres porque alguien actúa de una manera incomprensible para ti, lo primero es que dejes de juzgar ; es decir, detén tu mente, y siente…comienza a sentirte a ti misma (o), hasta que seas capaz de sentir las emociones de los demás, seguro…al conectar con esa emoción comprenderás un poco más el actuar de esa persona que antes te era imposible comprender y muchas veces el simple acto de comprender a otro hace que el otro cambie; simplemente porque se sintió comprendido, sintió que su dolor era sostenido por alguien más y así empieza su propia sanación y su propia empatía
¿Cuantos corazones se sanarían si cada uno de nosotros desarrolláramos un poco más nuestra propia conexión emocional y a su vez la empatía?
¡Te invito a que juntos (as) hagamos un mundo más conectado, más empático y más respetuoso ¡
¿Cuán conectado estás tú de tus emociones?
¿Cuánto te cuesta a ti ponerte en los zapatos y en el corazón de los demás?
Abril, 2018.